info@lasregiones.com

|

+012 345 6789

Estado Lara

Su capital es San Felipe, y es conocido como la "Tierra de los Caciques" por su legado indígena y su resistencia durante la colonización.

Época Precolombina

Época Precolombina

Habitado por tribus indígenas caquetías (de origen arawaco) y jirajaras (de filiación Caribe).

Los indígenas Yaracuy (de donde proviene el nombre del estado) eran guerreros y se resistieron ferozmente a los conquistadores españoles.

Conquista y Fundación Colonial (Siglo XVI)

1530: El alemán Ambrosio Alfinger (en nombre de los Welser) exploró la zona, pero enfrentó fuerte resistencia indígena.

1545: Juan de Villegas intentó fundar una ciudad, pero fracasó debido a los ataques indígenas.

1693: Se funda San Felipe El Fuerte (actual San Felipe), pero fue destruido por el terremoto de 1812.

Durante la colonia, Yaracuy dependía de la Provincia de Caracas y su economía se basaba en el cacao y la caña de azúcar.

Independencia y Siglo XIX

1812: El terremoto de San Felipe destruyó gran parte de la ciudad.

1813: Simón Bolívar pasó por Yaracuy durante la Campaña Admirable.

1855: Se crea la Provincia de Yaracuy, separándose de Barquisimeto.

1864: Adquiere el estatus de estado federal.

Siglo XX y Actualidad

Principales cambios:

Desarrollo de la agricultura (caña de azúcar, maíz, frutas).

Crecimiento de San Felipe y Yaritagua como centros urbanos.

1960: Se construye la Represa de Cumaripa, importante para el riego agrícola.

Yaritagua (segunda ciudad en importancia).

Economía:

Agricultura: Caña de azúcar (centrales azucareros), maíz, naranjas, piñas.

Ganadería: Producción de leche y carne.

Industria: Azucarera, ron (como Ron Santero).

Cultura y Tradiciones:

Festivales:

Feria de San José (marzo, en San Felipe).

Danza de los Vasallos de la Candelaria (febrero, tradición indígena y colonial).

Música: Influencia del golpe larense y el joropo.

Leyendas: La Sayona (espanto de una mujer en pena).

Turismo:

Parque Nacional Yurubí (cerca de San Felipe, con cascadas y senderos).

Ruinas de San Felipe El Fuerte (vestigios del terremoto de 1812).

Nirgua: Pueblo de montaña con clima fresco y paisajes verdes.

Resumen Final

Nombre: Yaracuy (por los indígenas que habitaban la zona).

Fundación: 1855 (como provincia), 1864 (como estado).

Importancia: Zona agrícola clave y cuna de tradiciones indígenas y coloniales.

Capital: San Felipe (reconstruida tras el terremoto de 1812).

Yaracuy es un estado con una fuerte identidad histórica, naturaleza exuberante y una economía basada en la agricultura.

Directorio Completo

Hoteles, posadas, restaurantes, operadoras turísticas y guías locales.

Información Actualizada

Rutas, precios, contactos y recomendaciones reales.

Promoción para Negocios

Las empresas turísticas pueden destacar sus servicios.

Registra tu Empresa

Se parte de Nuestro Directorio

Aumenta tu visibilidad y atrae más clientes.

  • Enfoque Local: Apoyamos el turismo comunitario y emprendedores venezolanos.
  • Plataforma Intuitiva: Búsqueda fácil, filtros personalizados y reseñas verificadas.
  • Consejos Útiles: Clima, transporte, seguridad y tips de viajeros expertos.

Registro

Las Regiones

Directorio especializado en turismo

Siguenos
Contacto

Los Teques - Edo Miranda

+012 345 67890

info@lasregiones.com

Copyright © Domain. All Rights Reserved.