Estado Trujillo
El Estado Trujillo, ubicado en la región de los Andes venezolanos, es conocido como la "Tierra de la Paz" por ser el lugar donde se firmó el Decreto de Guerra a Muerte (1813) y, posteriormente, el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra (1820), que puso fin a la crueldad en la Guerra de Independencia.
Época Precolombina
Habitado por indígenas de las etnias Timoto-Cuicas (sedentarios, agricultores) y Jirajara-Ayamán (en zonas bajas).
Desarrollaron técnicas avanzadas de cultivo en terrazas y adoraban a divinidades como Mama Kily (diosa de la Luna).
Conquista y Colonización Española (siglos XVI-XVIII)
En 1557, el conquistador Diego García de Paredes fundó la ciudad de Trujillo, aunque su ubicación original cambió varias veces debido a ataques indígenas.
Fue parte de la Provincia de Mérida dentro del Virreinato de Nueva Granada.
La economía colonial se basó en el cultivo de cacao, caña de azúcar y trigo, así como en la ganadería.
Guerra de Independencia (siglo XIX)
En 1813, Simón Bolívar firmó en Trujillo el Decreto de Guerra a Muerte, una proclama radical contra los realistas.
En 1820, se firmó el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra entre Bolívar y el español Pablo Morillo, humanizando el conflicto.
En 1863, Trujillo fue escenario de la Revolución Federal, liderada por Ezequiel Zamora.
Siglo XX: Desarrollo y Modernización
En 1899, el estado fue reorganizado políticamente bajo el gobierno de Cipriano Castro.
Durante la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935), se mejoraron las vías de comunicación, conectando Trujillo con el centro del país.
En 1933, se inauguró el Monumento a la Virgen de la Paz, una de las estatuas más altas de América (46,7 metros).
Economía y Cultura
Agricultura: Café, plátano, caña de azúcar y hortalizas.
Ganadería: Producción de leche y queso (famoso el queso andino).
Turismo: Destacan el Monumento a la Virgen de la Paz, los Páramos Andinos y el Pueblo de Escuque.
Tradiciones: Fiestas patronales como la Feria Internacional de la Paz (diciembre) y celebraciones religiosas como la Procesión del Nazareno de Escuque.
Personajes Ilustres
Mario Briceño Iragorry (escritor e historiador).
Antonio Nicolás Briceño (prócer de la Independencia).
Trujillo es un estado con un legado histórico fundamental en la independencia de Venezuela, una fuerte identidad cultural andina y un importante potencial agrícola y turístico.
Hoteles, posadas, restaurantes, operadoras turísticas y guías locales.
Rutas, precios, contactos y recomendaciones reales.
Las empresas turísticas pueden destacar sus servicios.
Aumenta tu visibilidad y atrae más clientes.
Los Teques - Edo Miranda
+012 345 67890
info@lasregiones.com
Copyright © Domain. All Rights Reserved.