Estado Miranda
Su capital es Los Teques, aunque la ciudad más poblada es Petare (parte del área metropolitana de Caracas).
Época Precolombina (antes de 1560)
Población indígena: Habitado por los caribes (principalmente los teques, quiriquires y mariches).
Economía: Agricultura (maíz, yuca), caza y pesca.
Resistencia indígena: Los teques, liderados por el cacique Guacaipuro, ofrecieron fuerte resistencia a los españoles.
Conquista y Colonización Española (1560-1810)
1560: El conquistador Francisco Fajardo funda El Collado (hoy Caraballeda), pero los indígenas lo destruyen.
1567: Diego de Losada funda Santiago de León de Caracas, incorporando tierras mirandinas.
Siglos XVII-XVIII: Miranda formó parte de la Provincia de Caracas.
Importancia colonial: Rutas comerciales entre Caracas y el oriente del país.
Independencia y Siglo XIX (1810-1900)
1810-1821: Miranda fue escenario de batallas independentistas:
1812: Terremoto de Caracas afecta la región.
1814: Batalla de Charallave y Ocumare del Tuy.
1864: Se crea el Estado Miranda como parte de la división federal de Venezuela.
Capital histórica: Ocumare del Tuy (luego cambiada a Los Teques en 1927).
Siglo XX: Desarrollo Económico y Urbano
1927: Los Teques se convierte en capital definitiva.
Años 1950-1970: Crecimiento industrial en Guarenas-Guatire y Valles del Tuy.
Infraestructura clave:
Carretera Panamericana (conexión con Caracas).
Sistema ferroviario Ezequiel Zamora (Tuy Medio).
Aumento poblacional: Migración masiva desde el interior a ciudades como Petare, Baruta y Chacao.
Miranda en la Actualidad
Economía
Industrial: Zonas francas (La Guaira), fábricas en Guarenas.
Agrícola: Cacao (Barlovento), caña de azúcar (Valles del Tuy).
Comercial: Centros financieros en Baruta y El Hatillo.
Turismo
Playas: Barlovento (Higuerote, Río Chico).
Montaña: Pico Naiguatá (Cordillera de la Costa).
Cultura: Casa Natal de José María Vargas (La Guaira histórica).
Cultura y Tradiciones
Diablos Danzantes de Yare (Corpus Christi, Patrimonio de la Humanidad UNESCO).
Feria de San Juan (Curiepe, Barlovento).
Gastronomía: Pabellón mirandino, pescado frito en Barlovento.
El Estado Miranda es una región de contrastes: combina urbes modernas (como Baruta) con pueblos agrícolas (como Barlovento). Su historia, desde la resistencia de Guacaipuro hasta su rol en la economía actual, lo hace clave para Venezuela. Aunque enfrenta desafíos, sigue siendo un motor económico y cultural del país.
Hoteles, posadas, restaurantes, operadoras turísticas y guías locales.
Rutas, precios, contactos y recomendaciones reales.
Las empresas turísticas pueden destacar sus servicios.
Aumenta tu visibilidad y atrae más clientes.
Los Teques - Edo Miranda
+012 345 67890
info@lasregiones.com
Copyright © Domain. All Rights Reserved.