info@lasregiones.com

|

+012 345 6789

Estado Lara

Su capital es Barquisimeto, conocida como la "Ciudad de los Crepúsculos" por sus hermosos atardeceres.

Lara es un estado con una rica historia colonial, importancia agrícola y una destacada cultura musical y artesanal.

Época Precolombina

La región estaba habitada por diversas tribus indígenas, principalmente caquetíos (de la familia arawaca) y jirajaras (de filiación Caribe).

Los indígenas se dedicaban a la agricultura (maíz, yuca) y al comercio con otras tribus.

Fundación y Época Colonial (Siglos XVI-XVIII)

1552: El conquistador Juan de Villegas funda Nueva Segovia de Barquisimeto, pero su ubicación original cambió varias veces debido a ataques indígenas.

1563: Se establece definitivamente en su ubicación actual.

Durante la colonia, la región formaba parte de la Provincia de Venezuela y luego de la Provincia de Caracas.

La economía colonial se basaba en la producción de cacao, caña de azúcar y ganadería.

Independencia y Siglo XIX

Lara fue escenario de batallas durante la Guerra de Independencia.

1812: El terremoto de Barquisimeto afectó gravemente la ciudad.

1813: Simón Bolívar pasó por la región en la Campaña Admirable.

1832: Se crea la Provincia de Barquisimeto, que luego formaría parte del estado Lara.

1881: Se establece oficialmente el Estado Lara, nombrado en honor al general Jacinto Lara, héroe de la independencia.

Siglo XX y Actualidad

Principales cambios:

Crecimiento de Barquisimeto como centro económico y de transporte.

Desarrollo agrícola (café, caña de azúcar, sisal) e industrial (azúcar, textiles).

1939: Se inaugura el Monumento a la Divina Pastora, símbolo religioso del estado.

Expansión urbana: Barquisimeto se convirtió en una de las ciudades más importantes de Venezuela.

Economía:

Agricultura: Café, caña de azúcar, sisal (fibra para cuerdas), cebolla, pimentón.

Ganadería: Producción de leche y carne.

Industria: Azucarera (Central Azucarero de Barquisimeto), textiles, cerámica.

Comercio: Barquisimeto es un importante centro de distribución.

Cultura y Tradiciones:

Festivales:

Feria Internacional de Barquisimeto (septiembre).

Procesión de la Divina Pastora (enero, una de las romerías más grandes de América Latina).

Música: Cuna del golpe larense (música tradicional) y de artistas como Alí Primera.

Artesanía: Cerámica (en Tocuyo), tejidos de fibra de sisal.

Turismo:

Monumento a la Divina Pastora (Barquisimeto).

Parque Nacional Cerro Saroche.

El Tocuyo (una de las ciudades más antiguas de Venezuela).

Los Humocaros (pueblo andino con clima fresco).

El estado Lara es una mezcla de tradición colonial, desarrollo económico y una vibrante cultura popular.

Directorio Completo

Hoteles, posadas, restaurantes, operadoras turísticas y guías locales.

Información Actualizada

Rutas, precios, contactos y recomendaciones reales.

Promoción para Negocios

Las empresas turísticas pueden destacar sus servicios.

Registra tu Empresa

Se parte de Nuestro Directorio

Aumenta tu visibilidad y atrae más clientes.

  • Enfoque Local: Apoyamos el turismo comunitario y emprendedores venezolanos.
  • Plataforma Intuitiva: Búsqueda fácil, filtros personalizados y reseñas verificadas.
  • Consejos Útiles: Clima, transporte, seguridad y tips de viajeros expertos.

Registro

Las Regiones

Directorio especializado en turismo

Siguenos
Contacto

Los Teques - Edo Miranda

+012 345 67890

info@lasregiones.com

Copyright © Domain. All Rights Reserved.