Guayana Esequiba
Actualmente administrado por Guyana pero reclamado por Venezuela como parte integral de su espacio geográfico. Es una de las disputas territoriales más antiguas de América Latina.
Origen Colonial (Siglos XVI-XIX)
Periodo español:
La región formaba parte de la Capitanía General de Venezuela (creada en 1777).
Explorada por misioneros españoles, pero con poca presencia colonial.
Periodo holandés:
Los neerlandeses establecieron colonias en Berbice, Demerara y Esequibo (siglo XVII).
En 1814, Holanda cedió estos territorios a Gran Bretaña (Tratado Anglo-Neerlandés).
Independencia de Venezuela (1811-1830):
Venezuela heredó los límites de la Capitanía General, incluyendo la Guayana Esequiba.
Conflicto Territorial (Siglo XIX)
1835: Primeros reclamos venezolanos por incursiones británicas al oeste del Esequibo.
1840-1841: El explorador Robert Schomburgk traza un mapa (Línea Schomburgk) que incluye tierras venezolanas en la Guayana Británica.
1850: Acuerdo de no ocupación (Venezuela y Reino Unido), pero los británicos siguen avanzando.
1895: Incidente del Esequibo (Venezuela pide ayuda a EE.UU. bajo la Doctrina Monroe).
Laudo Arbitral de París (1899)
1897: Venezuela y Reino Unido firman el Tratado de Washington para someter el caso a arbitraje.
1899: Tribunal arbitral (sin participación venezolana directa) falla a favor del Reino Unido.
Venezuela denuncia vicios en el proceso (presión británica, corrupción).
Se pierde el territorio al oeste del Esequibo.
Reclamación Venezolana (Siglo XX)
1949: El abogado Severo Mallet-Prevost revela documentos que probarían fraude en el Laudo de 1899.
1962: Venezuela denuncia el Laudo ante la ONU y exige su revisión.
1966: Acuerdo de Ginebra (Venezuela, Reino Unido y Guyana independiente):
Se declara nulo el Laudo de 1899.
Se establece un plazo de 4 años para negociar una solución (que nunca se concretó).
1970: Protocolo de Puerto España (congela la reclamación por 12 años).
Conflicto Actual (Siglo XXI)
2015: Descubrimiento de petróleo por ExxonMobil en aguas disputadas (bloque Stabroek).
2018: Guyana lleva el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
2020: La CIJ se declara competente para juzgar el caso, pese a las objeciones venezolanas.
2023: Referéndum en Venezuela (95% apoya la reclamación).
2024: Guyana otorga más concesiones petroleras, aumentando tensiones.
Importancia Geopolítica
Recursos naturales:
Petróleo (reservas en el bloque Stabroek).
Oro, diamantes, bauxita y agua dulce.
Estrategia militar: Control del acceso al Atlántico y el río Orinoco.
Hoteles, posadas, restaurantes, operadoras turísticas y guías locales.
Rutas, precios, contactos y recomendaciones reales.
Las empresas turísticas pueden destacar sus servicios.
Aumenta tu visibilidad y atrae más clientes.
Los Teques - Edo Miranda
+012 345 67890
info@lasregiones.com
Copyright © Domain. All Rights Reserved.