Dependencias Federales
Origen y Contexto Geográfico
Ubicación: Se extienden desde el Archipiélago de Los Monjes (frontera con Colombia) hasta la Isla de Patos (límite con Trinidad y Tobago).
Superficie: Aproximadamente 342 km² (en su mayoría marítima).
Algunas islas importantes:
Los Roques (el archipiélago más grande).
La Tortuga (la isla más extensa de las dependencias).
La Orchila, Los Testigos, Los Frailes, Aves (de importancia estratégica).
Época Precolombina y Colonización
Pueblos originarios: Algunas islas fueron visitadas por los caribes y arawak para pesca y comercio, pero no hubo asentamientos permanentes.
Llegada de los europeos (siglo XVI):
Cristóbal Colón avistó varias islas en su tercer viaje (1498).
Los españoles no las colonizaron por falta de agua y recursos, pero sirvieron como refugio de piratas (como Francis Drake y Henry Morgan).
Siglo XIX: Primeros Intentos de Soberanía
Tras la independencia (1810-1830), Venezuela heredó los derechos sobre estas islas según el uti possidetis iuris.
En 1856, el presidente José Tadeo Monagas las declaró bajo jurisdicción de la Provincia de Caracas.
Conflicto con Países Vecinos:
Isla de Aves: Disputada con Dominica y Francia (reconocida como venezolana en 1865).
Los Monjes: Reclamada por Colombia (resuelto a favor de Venezuela en 1952).
Siglo XX: Creación de las Dependencias Federales
En 1938, el presidente Eleazar López Contreras las organizó como "Dependencias Federales", separándolas de los estados cercanos.
Decreto de 1942: Se definieron los límites exactos y se estableció su administración directa desde Caracas.
Importancia estratégica:
Bases militares en La Orchila y Los Roques durante la Guerra Fría.
Isla de Aves: Reafirmó la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Venezuela en el Caribe.
Actualidad y Relevancia
Administración: Dependen del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores.
Población: La mayoría están deshabitadas, excepto:
Gran Roque (Los Roques): ~3,000 habitantes (turismo).
Isla Margarita (pertenece a Nueva Esparta, no es dependencia).
Economía:
Turismo ecológico (parques nacionales como Los Roques y Morrocoy).
Pesca artesanal (langostas y pescado).
Recursos petroleros en aguas cercanas.
Desafíos Actuales
Protección ambiental: Arrecifes de coral amenazados por el cambio climático.
Soberanía: Vigilancia constante ante reclamos extranjeros.
Desarrollo sostenible: Equilibrio entre turismo y conservación.
Hoteles, posadas, restaurantes, operadoras turísticas y guías locales.
Rutas, precios, contactos y recomendaciones reales.
Las empresas turísticas pueden destacar sus servicios.
Aumenta tu visibilidad y atrae más clientes.
Los Teques - Edo Miranda
+012 345 67890
info@lasregiones.com
Copyright © Domain. All Rights Reserved.