info@lasregiones.com

|

+012 345 6789

Estado Bolívar

Es el estado más grande de Venezuela en términos de superficie.

Época Precolombina

Antes de la llegada de los españoles, el territorio del actual Estado Bolívar estaba habitado por diversas etnias indígenas, principalmente de las familias caribe y arawak.

Entre los grupos más destacados estaban los pemones, yanomamis, kariñas, waraos y akawayos, muchos de los cuales aún habitan la región.

Llegada de los Españoles (Siglo XVI)

En 1498, durante su tercer viaje, Cristóbal Colón llegó a las costas cercanas a la desembocadura del río Orinoco, pero la exploración profunda de la región comenzó años después.

Diego de Ordaz (1531-1532) fue uno de los primeros exploradores en remontar el Orinoco en busca de El Dorado, el legendario reino de oro.

La región formó parte de la Provincia de Guayana, creada en el siglo XVI, pero la colonización fue lenta debido a la resistencia indígena y las difíciles condiciones geográficas.

Época Colonial y Misiones

En el siglo XVIII, los misioneros capuchinos y jesuitas establecieron reducciones para evangelizar a los indígenas.

La ciudad de Santo Tomé de Guayana (fundada en 1595) fue trasladada varias veces debido a ataques de piratas e indígenas. Finalmente, en 1764, se estableció en su ubicación actual con el nombre de Angostura (hoy Ciudad Bolívar).

Independencia y la Batalla de Angostura

Durante la Guerra de Independencia de Venezuela, Angostura se convirtió en un punto estratégico.

En 1817, Simón Bolívar tomó la ciudad y la convirtió en centro político y militar de la lucha independentista.

Desde allí, Bolívar organizó campañas como la del Llano y los Andes, y en 1819 se reunió el Congreso de Angostura, donde se sentaron las bases de la Gran Colombia.

En 1846, la provincia pasó a llamarse Guayana, y en 1856 se dividió en varias provincias, incluyendo Bolívar en honor al Libertador.

Siglo XIX y XX: Desarrollo Económico

A finales del siglo XIX, la región experimentó un auge económico gracias a la explotación de caucho, balatá y oro.

En 1886, se creó el Territorio Federal Yuruari, centrado en la minería del oro, pero luego se reintegró a Bolívar.

A mediados del siglo XX, con el Plan de la CVG (Corporación Venezolana de Guayana), se impulsó la industrialización, destacando:

La Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) en Ciudad Guayana.

La represa Guri (Central Hidroeléctrica Simón Bolívar), una de las más grandes del mundo.

La explotación de hierro en el Cerro Bolívar por la empresa Ferrominera Orinoco.

División Territorial y Actualidad

En 1992, parte del territorio del Estado Bolívar se separó para formar el Estado Amazonas.

Hoy, el Estado Bolívar es clave para la economía venezolana por sus recursos minerales (oro, diamantes, hierro, bauxita) y energía hidroeléctrica.

Ciudad Guayana (Puerto Ordaz y San Félix) es el principal centro urbano e industrial, mientras que Ciudad Bolívar conserva su valor histórico.

La región también es conocida por el Parque Nacional Canaima y el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo.

Cultura y Patrimonio

El estado tiene una fuerte influencia indígena, especialmente en la Gran Sabana y zonas rurales.

Festividades como el Carnaval de El Callao (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO) reflejan su herencia afrocaribeña.

La arquitectura colonial se preserva en el Casco Histórico de Ciudad Bolívar.

El Estado Bolívar sigue siendo un pilar económico y turístico de Venezuela, con una historia ligada a la independencia, la riqueza natural y el desarrollo industrial.

Directorio Completo

Hoteles, posadas, restaurantes, operadoras turísticas y guías locales.

Información Actualizada

Rutas, precios, contactos y recomendaciones reales.

Promoción para Negocios

Las empresas turísticas pueden destacar sus servicios.

Registra tu Empresa

Se parte de Nuestro Directorio

Aumenta tu visibilidad y atrae más clientes.

  • Enfoque Local: Apoyamos el turismo comunitario y emprendedores venezolanos.
  • Plataforma Intuitiva: Búsqueda fácil, filtros personalizados y reseñas verificadas.
  • Consejos Útiles: Clima, transporte, seguridad y tips de viajeros expertos.

Registro

Las Regiones

Directorio especializado en turismo

Siguenos
Contacto

Los Teques - Edo Miranda

+012 345 67890

info@lasregiones.com

Copyright © Domain. All Rights Reserved.